Reunión de lanzamiento de STIT en Italia
Resumen
Lugar: Pisa (Italia)
Fecha: 22-23 de marzo de 2022
Participantes: 9 participantes (6 presenciales y 3 en línea)
Objetivos: Poner en marcha el nuevo proyecto Erasmus+ STIT, establecer planes para una ejecución eficiente y eficaz del proyecto y sentar las bases de una cooperación fructífera.
Contenido
El inicio oficial del proyecto STIT tuvo lugar los días 22 y 23 de marzo de 2022. El líder del proyecto, AFORISMA, acogió la reunión en Pisa (Italia).
Durante los dos días que duró la reunión, las cinco organizaciones europeas que forman el consorcio STIT definieron acuerdos de cooperación, planificaron los pasos a seguir en la ejecución y acordaron herramientas para una comunicación eficaz y armonizada.
En primer lugar, los participantes tuvieron la oportunidad de conocerse personalmente y presentarse a sí mismos y a sus organizaciones. Cada uno de ellos destacó la valiosa y complementaria experiencia que aportaba al proyecto:
- AFORISMA (Italia) – una cooperativa especializada en el aprendizaje permanente con una importante experiencia en el campo de la inclusión social.
- Fundación Docete Omnes (España) – un centro educativo y social que ofrece cursos de formación profesional para trabajadores, desempleados, inmigrantes y discapacitados.
- FLIPNET (Italia) – asociación de promoción social que promueve la enseñanza y el enfoque flipped classroom.
- QZR srl (Italia) – socio experto en diseño de comunicación y desarrollo informático
- BCLIT (Rumanía) – organización empresarial especializada en plataformas educativas en línea
Liceul Economic «Virgil Madgearu» (Rumanía) – escuela de formación profesional que ofrece a los jóvenes igualdad de oportunidades para el desarrollo profesional y facilita el acceso al mercado laboral.
En segundo lugar, el responsable del proyecto presentó una visión general de las actividades del proyecto de dos años de duración, que se espera produzcan resultados innovadores y transferibles. Por lo tanto, los expertos del proyecto STIT llevarán a cabo actividades de investigación y desarrollo en el ámbito del aprendizaje a distancia accesible e integrador, que estarán disponibles de la siguiente manera:
- Curso de formación en línea para personal de educación y formación, incluyendo prácticas pedagógicas inclusivas.
- Survival toolkit for VET staff, un conjunto de herramientas prácticas para atender mejor a los alumnos con discapacidades de aprendizaje, sensoriales o físicas.
La siguiente fase del proyecto STIT está dedicada a grupos focales para definir mejor las necesidades y expectativas de los alumnos de EFP. Mediante este enfoque, la participación del grupo destinatario garantizará que la ejecución del proyecto responda a problemas actuales y concretos.
Por último, los participantes destacaron las actividades de visibilidad, conferencias, seminarios y webinarios que se organizarán durante el proyecto para crear las condiciones necesarias para un alto nivel de implicación en la UE y también fuera de ella.
Los socios les mantendrán informados del progreso de las actividades a través de las redes sociales de STIT:
Facebook: Facebook/STIT